Instituto Nacional de Lenguas Indígenas

Cómics en lenguas indígenas
Lengua N'dee/N'nee/Ndé
Convocatoria del Premio de Literaturas Indígenas de América 2023
Convocatoria 2023 - Artes Verbales
Solicitudes de referencias de intérpretes y traductores
Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas
Guardavoces: México multilingüe


*Lengua N'dee/N'nee/Ndé (Más información en: N'dee/N'nee/Ndé)

Hadagyú (Destacados)


El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales Artes y el Inali invitan a participar en la Convocatoria Artes Verbales

Hago at'įį (Consulta)


Norma de Escritura de Lenguas Indígenas

El INALI impulsa la institucionalización de las lenguas indígenas a través de la emisión de normas de escritura y su publicación en el Diario Oficial de la Federación para fomentar su uso oral y escrito en ámbitos públicos y privados.

Acervo de Lenguas Indígenas Nacionales

ALIN es un acervo documental abierto, físico y digital que contiene datos de lenguas indígenas nacionales en formato de audio y video, su objetivo es preservar datos de lenguas en riesgo de desaparición

Decreto por el que se reforma el Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

La reforma al Artículo 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos reconoce y garantiza los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, promueve la preservación y desarrollo de sus lenguas y culturas.

Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas

Esta Ley tiene como objetivo reconocer, proteger y promover el uso y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales en igualdad de condiciones con el español. También busca garantizar los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas en México.

Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales

La información que se presenta a continuación es una síntesis del documento Catálogo de las lenguas indígenas nacionales: Variantes lingüísticas de México con sus autodenominaciones y referencias geoestadísticas. que será publicado en el Diario Oficial de la Federación. 

N'nee biyati naɫtsoos síáni baa gǫwá (Materiales en lenguas indígenas)


Dhuchlab

Dhuchlab

Conoce las publicaciones realizadas por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas.
Frases de cortesía en lenguas indígenas

Frases de cortesía en lenguas indígenas

Estos folletos contienen oraciones de uso cotidiano en distintas lenguas nacionales, tales como saludos, mensajes de bienvenida y de despedida.
Pabellón de Lenguas Indígenas

Pabellón de Lenguas Indígenas

El pabellón de lenguas indígenas es una invitación para conocer la inmensa riqueza de nuestro país que representa la diversidad lingüística y cultural como algo presente.
Materiales INALI - Contigo a la Distancia

Materiales INALI - Contigo a la Distancia

Las actividades presentadas están dirigidas a población hablante y no hablante de lenguas indígenas que se encuentran en contextos urbanos y rurales con acceso a internet.
Guardavoces radio

Guardavoces radio

El Instituto Mexicano de la Radio, en colaboración con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, presenta: Los Guardavoces.
La Constitución Mexicana en tu Lengua

La Constitución Mexicana en tu Lengua

Conoce tus derechos y obligaciones como ciudadano en tu lengua y celebremos el centenario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; primera en la historia en privilegiar los derechos sociales.
Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará)

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Belém do Pará)

Establece mecanismos de protección y defensa de los derechos de las mujeres contra la violencia física, sexual y psicológica en ámbitos públicos y privados.
16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres

16 días de activismo en contra de la violencia hacia las mujeres

Únete con mensajes y acciones que contribuyan a generar consciencia sobre el grave problema de la violencia de género, discriminación y desigualdad que viven las mujeres.
Materiales en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus Covid-19

Materiales en lenguas indígenas para prevenir el coronavirus Covid-19

Aquí se concentran materiales para prevenir el Covid-19 en distintas lenguas indígenas, hechas por el Inali y por Instituciones, organizaciones y personas de distintos estados del país.

Naɫtsoos nánilyú (Prensa)


Bee shi’na’daa’do’lni’go’ (Memorias)


Día Internacional de la Lengua Materna 2023

Día Internacional de la Lengua Materna 2023

El 21 de febrero se conmemora el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), entendiendo a la lengua materna como aquella que es adquirida durante la infancia en el seno familiar

Día Internacional de la Lengua Materna 2022 - Congreso Nacional del Tu'un Savi

Día Internacional de la Lengua Materna 2022 - Congreso Nacional del Tu'un Savi

México se reconoce como un país plurilingüe y pluricultural, en el que conviven 69 lenguas nacionales, que convierten a nuestro país en una potencia lingüística en el mundo.

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2022

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2022

La sede principal de la FLIN ha sido el Centro Nacional de las Artes (CENART), además se han llevado a cabo actividades en sedes alternas como el Museo Nacional de Arte, el Complejo Cultural Los Pinos y la Cineteca Nacional.

Día Internacional de la Lengua Materna 2021

Día Internacional de la Lengua Materna 2021

En el mundo conviven una gran cantidad de idiomas; de acuerdo a algunas estimaciones, existen más de 7 mil lenguas y, si se incluyeran las lenguas de señas,

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2021

A partir de 2017, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el 9 de agosto, se crea la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN)

Día Internacional de la Lengua Materna 2020 - Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo

Día Internacional de la Lengua Materna 2020 - Congreso Internacional de Lenguas en Riesgo

Nuestro país está constituido por pueblos con culturas e idiomas distintos que representan una riqueza invaluable para todos los mexicanos, pero sobre todo son fuente y expresión de la vida

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2020

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2020

Con el objetivo de tener un espacio para la convergencia de diversas acciones y proyectos comunitarios que muestren la producción

Día Internacional de la Lengua Materna 2019

Día Internacional de la Lengua Materna 2019

En todos los países del mundo se hablan distintas lenguas o idiomas, por ejemplo, en Francia además del francés se hablan otras lenguas como el occitano, el bretón y el provenzal,

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2019

Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales 2019

Del 9 al 11 de agosto, a través de talleres, conversatorios, expo venta y eventos académicos y artísticos, se mostrará la diversidad y creatividad de diferentes pueblos indígenas, en un espacio multilingüe y pluricultural que propicie el reconocimiento de la diversidad cultural y lingüística que existe en nuestro país.

Día Internacional de la Lengua Materna 2018

Día Internacional de la Lengua Materna 2018

En 1999, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y la Cultura (UNESCO) proclamó el 21 de febrero Día Internacional de la Lengua Materna, como un día propicio para:

Nagoz'ąą tik'e bena'idziidí (Caja de herramientas)

Rumbo al Decenio de las Lenguas Indígenas

Bee nagoch'ilnéé nané ɫąą (Multimedia)


Ee ilzaahí baa gǫwá (Galería de fotos)

Ee ilzaahí aku yáɫti (Videos)

02 de mayo de 2023

¡Aprende los números en Chinanteco de la Sierra Norte de Oaxaca!

02 de mayo de 2023

¡Aprende los números en N'dee | N'nee | Ndé!

21 de abril de 2023

Cuento chinanteco