"Orgullo por escuchar a México"
En el marco del 25 aniversario de la conmemoración del Día Internacional de la Lengua Materna, establecido en el año 2000 por la UNESCO, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se suma a la visibilización de la riqueza que representa el multilingüismo para la humanidad, así como a la promoción del derecho a utilizar, transmitir y desarrollarse en la lengua propia, con la campaña de radio “Orgullo por escuchar a México”.
Es importante recordar y celebrar el papel fundamental de las mujeres en la transmisión de la lengua materna y reconocer el aporte de las mujeres indígenas en los diversos ámbitos de la vida nacional. En la conmemoración del “2025, Año de la Mujer Indígena”, instaurado por el Gobierno de México, las acciones del Inali buscan servir de caja de resonancia de las voces de mujeres que han aportado su trabajo, talento y compromiso desde diversas disciplinas para fomentar la transmisión y el uso de sus lenguas, el ejercicio de sus derechos y la prevalencia de la identidad cultural de sus pueblos.
Esta campaña, enmarcada también en el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, tiene el propósito de despertar en la sociedad mexicana la conciencia y valoración del carácter cultural y lingüísticamente diverso que nos caracteriza, así como el orgullo de ser hablante de alguna de las 68 lenguas originarias del país.
Sabemos que, derivado de procesos migratorios, las lenguas indígenas no se hablan solamente en sus territorios históricos por lo que, fuera de éstos territorios, suelen quedar invisibilizadas. Con el mensaje “encontrarnos, escucharnos y hablar en las lenguas maternas”, la campaña invita a la población hablante de alguna lengua indígena a portar un distintivo, que haga saber cuál es su lengua materna favoreciendo así inesperados y felices encuentros entre hablantes de la misma lengua en lugares públicos.
También, para quienes tienen una lengua indígena de herencia, pero no la hablan, o para quienes están en proceso de aprendizaje de alguna de estas lenguas nacionales, se ofrece otro distintivo que representa que la persona está dispuesta a escuchar a otros hablando esa lengua, para seguirla aprendiendo y familiarizando su oído.
El primer distintivo corresponde a la imagen de una boca, el segundo a una oreja. Ambos pueden ser descargados de este micrositio y los puedes imprimir o hacer un pin con ellos, para portarlos con orgullo.
¡Únete con orgullo a esta campaña y lleva esta iniciativa a todos los espacios públicos!
¡Es responsabilidad de todos promover el uso, fortalecimiento y valoración de las lenguas indígenas nacionales!