El INALI felicita al Poder Judicial de Oaxaca por preservar documentos históricos en lenguas indígenas
NOTA INFORMATIVA
Ciudad de México, a 6 de marzo de 2018.- El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) expresó su felicitación al Poder Judicial del estado de Oaxaca por el reconocimiento que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgó por el trabajo de preservación y conservación de documentos en lenguas indígenas que datan de 1570 a 1876.
En un acto efectuado en el marco de la 39ª Feria Internacional del Libro en el Palacio de Minería, la UNESCO declaró inscrita como Memoria del Mundo la colección de 305 expedientes en lenguas indígenas de Tepescocula y Villa Alta que conforman el acervo Histórico del Poder Judicial Oaxaqueño.
El Presidente del Honorable Tribunal Superior de Justicia, magistrado Raúl Bolaños Cacho, recibió el Diploma de reconocimiento por la conservación del acervo histórico-jurídico por parte de la presidenta del Comité Mexicano Memoria del Mundo, Maestra Catherine Bloch Gerschel.
La colección por la que la UNESCO entregó el reconocimiento son documentos escritos en zapoteco, mixteco, chocholteco y náhuatl de comunidades de Oaxaca y que son una muestran de la forma de escribir en lenguas indígenas en esa época.
--0o0--
Última actualización el Martes, 06 de Marzo de 2018 13:55
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Calendario Cívico 2021 refrenda compromiso con los pueblos originarios y afromexicanos.
- INALI suscribe convenio de colaboración para impulsar a las lenguas indígenas en Oaxaca
- El INALI fortalece las acciones para preservar, difundir y promover la diversidad lingüística de México.
- INALI acreditó como centro de evaluación al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas
- Juana Peñate Montejo, poeta ch’ol, recibió el Premio de Literatura Indígenas de América.