La Red acredita al INALI como miembro adherente a su Sistema
México D.F. 14 de noviembre de 2011. El pasado 11 de noviembre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) fue aceptado como miembro adherente a la Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales, A.C. Lo anterior aconteció en el marco de la XIII Asamblea General Ordinaria de la Red, que se llevó a cabo del 9 al 11 de noviembre en la ciudad de Torreón, Coahuila.
Los más de 40 titulares de los Sistemas Estatales de Radio y Televisión decidieron, en una votación a puerta cerrada, dar un voto de confianza al INALI con la finalidad de coordinar esfuerzos a favor del uso y difusión de las lenguas indígenas nacionales en medios de comunicación públicos. La labor participativa que el INALI ha demostrado con algunos sistemas a través de proyectos concretos, como la radionovela “Corazón de mujer†en tseltal y tsotsil con el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía (SCRTC) y la serie de televisión Los caminos del sur, recorridos extremos en lengua amuzga con el Sistema de Radio y Televisión de Guerrero, dan cuenta de esta voluntad de trabajar en equipo. Además de la amplia recomendación que el SCRTC, a cargo de la Lic. Débora Iturbe Vargas, tuvo a bien brindar al INALI para que los miembros se convencieran de la importancia de contar con el expertise de dicha Institución.
A partir de este momento el INALI tendrá voz y una participación constante y activa en las reuniones o eventos organizados por esta gran Red conformada por más de 57 sistemas de medios públicos nacionales.
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A. C., es una asociación civil constituida el 1 de noviembre de 2005. Fue creada con el objetivo de propiciar la articulación y la colaboración común entre todos los sistemas de radio y televisión de servicio público del país. Su penetración regional es tan amplia que en conjunto cubren una audiencia estimada en más de 25 millones de televidentes y radioescuchas, en 30 entidades federativas, lo que la constituye como la tercera red de radiodifusión en importancia a nivel nacional.
La Red de Radiodifusoras y Televisoras Educativas y Culturales de México, A. C., tiene una importante penetración regional entre los medios de comunicación de México y ejerce en sus contenidos una valoración fundamental para las tareas de educación y cultura, a las que se debe el Estado Mexicano.
De esta manera el INALI cumple con lo establecido por el Plan Anual de Trabajo 2011 establecido por el Programa de Revitalización, Fortalecimiento y Desarrollo de la Lenguas Indígenas Nacionales 2008-2012 (PINALI).
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 09:01
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Calendario Cívico 2021 refrenda compromiso con los pueblos originarios y afromexicanos.
- INALI suscribe convenio de colaboración para impulsar a las lenguas indígenas en Oaxaca
- El INALI fortalece las acciones para preservar, difundir y promover la diversidad lingüística de México.
- INALI acreditó como centro de evaluación al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas
- Juana Peñate Montejo, poeta ch’ol, recibió el Premio de Literatura Indígenas de América.