El INALI coproduce con CEPROPIE cápsula de comunidades indígenas para el 5° Informe de Gobierno
NOTA INFORMATIVA
México, D.F., 08 de septiembre del 2011. Como resultado del trabajo conjunto entre el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (CEPROPIE) se produjo una cápsula con información de pueblos y comunidades indígenas con motivo del 5° Informe de Gobierno, la cual fue doblada a 8 lenguas indígenas; zapoteco del Itsmo de Tehuantepec, mixteco del oeste de la costa, purépecha, chichimeco Jonás, maya, mixe bajo, náhuatl del centro bajo y tseltal de Tenejapa. Estas tareas refuerzan las acciones para visibilizar a nuestros pueblos y comunidades indígenas y audibilizar a nuestras lenguas indígenas.
Te invitamos a que veas las cápsulas en nuestro canal en YouTube:
En la variante lingüística mixe bajo
En la variante lingüística náhuatl del centro bajo
En la variante lingüística mixteco
En la variante lingüística purépecha
En la variante lingüística tseltal de Tenejapa
En la variante lingüística maya
En la variante lingüística chichimeco Jonás
En la variante lingüística zapoteco del Itsmo de Tehuantepec
En Español
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 08:58
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Calendario Cívico 2021 refrenda compromiso con los pueblos originarios y afromexicanos.
- INALI suscribe convenio de colaboración para impulsar a las lenguas indígenas en Oaxaca
- El INALI fortalece las acciones para preservar, difundir y promover la diversidad lingüística de México.
- INALI acreditó como centro de evaluación al Instituto Poblano de Pueblos Indígenas
- Juana Peñate Montejo, poeta ch’ol, recibió el Premio de Literatura Indígenas de América.