Código de Conducta
PRESENTACIÓN
Trabajar juntos implica aprender el valor de compartir y hacer equipo en torno a un proyecto conforme a los objetivos que nos hemos trazado. Así como la hermana luna nos brinda sus rayos y el sol nos da su luz, nosotros tenemos que aprender a tejer los hilos del saber, construir y sacar provecho del gran potencial que cada uno de nosotros tenemos como personas y miembros del INALI. Un ejemplo, a modo de parábola, es el tequio o faena, propios de nuestras comunidades, que nos enseñan que para resolver un asunto o problema es fundamental sumar esfuerzos de manera colectiva.
Nuestros valores y principios como personal del INALI tienen como telón de fondo dicotomía de que somos iguales y somos diferentes. Iguales en tanto somos humanos; distintos porque respondemos a factores culturales. De modo que nuestro reto, aún con las similitudes y diferencias, es continuar fortaleciendo nuestro trabajo conforme la materia que nos ocupa: desarrollar, fortalecer y preservar las Lenguas Indígenas Nacionales; basados en un Código de Ética y Conducta humanista.
En este tenor de ideas, sin perder nunca de vista nuestra misión y visión, continuemos con este gran reto de reinventarnos día a día, caminando juntos y de la mano con aquellos principios y valores que nos hacen cada vez mejores seres humanos, más íntegros, con corresponsabilidad y capaces de promover una interculturalidad horizontal y simétrica, con una alta sensibilidad y alteridad cultural, consolidados a partir del trabajo en equipo. O lo que es lo mismo, con un sólo rostro y un sólo corazón institucional que concentra su trabajo de manera profesional a favor del gran vergel de nuestro país: la diversidad lingüística y cultural.
INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS
- Código de Ética de la Administración Pública Federal
- Pronunciamiento de cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual 2022
- Informe Anual de Actividades 2021 - Comité de Ética y de Prevención de Conflictos de Interés
- Ratificación del Código de Conducta INALI 2021
-
Bases de Integración Organización y Funcionamiento del CEPCI-INALI_2020.
-
Procedimiento para la atención investigación y conclusión de denuncias CEPCI_INALI_2020
-
Pronunciamiento cero tolerancia al hostigamiento sexual y al acoso sexual 2020.
- Código de Conducta 2019
-
Descarga los Principios que todo servidor público debe observar en el desempeño de su empleo, cargo, comisión o función (Código de ética de los servidores públicos del Gobierno Federal, Reglas de integridad para el ejercicio de la función pública, Código de ética del INALI y Código de conducta del INALI)
Última actualización el Jueves, 03 de Noviembre de 2022 13:33
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Universum promueve la riqueza cultural y lingüística de México en la exposición "Intraducibles"
- El Inali implementó el uso de la firma electrónica avanzada para la emisión de documentos oficiales.
- El Inali acredita a la Universidad Tecnológica del Mezquital, Durango, como Centro de Evaluación
- El Inali fortaleció durante 2022 el trabajo comunitario, con la participación de las y los hablantes de las lenguas indígenas
- Firman contrato de acreditación el Inali y la Universidad Intercultural de Baja California