En el país, 25 millones de personas se reconocen como indígenas: INALI
· De ellos, siete millones hablan una lengua indígena
· En México hay 43 mil localidades habitadas por población indígena
Comunicado a Medios No. 03
Ciudad de México, a 5 de febrero de 2019.- En el país 25 millones de personas se reconocen como indígenas y de ellos siete millones 382 mil son hablantes de una de las 68 lenguas indígenas que se hablan en México, afirmó la Directora General Adjunta del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Alma Rosa Espíndola Galicia.
Al participar en la ceremonia del Sorteo de la Lotería Nacional número 2585 con la representación del titular del INALI, Juan Gregorio Regino, la funcionaria recordó que estas cifras corresponden a la Encuesta Intercensal del 2015 de INEGI, en la que se reporta que 43 mil 276 localidades están habitadas por población indígenas.
Recordó que desde hace muchos años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha alertado sobre el riesgo de desaparición que enfrentan 40 por ciento de las siete mil lenguas indígenas que se hablan en el mundo y señaló que por ello el Foro Permanente para Asuntos Indígenas decretó el 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas.
En este contexto, la Lotería Nacional y el INALI organizaron el sorteo en alusión a esta fecha, como parte de las actividades que el Gobierno de México realiza para sensibilizar a la sociedad mexicana acerca de la importancia de la diversidad cultural y lingüística del país y para preservar, fortalecer y desarrollar las lenguas indígenas nacionales.
En su oportunidad, Fernando Ojeda Villagómez, Subdirector de Finanzas y Sistemas de la Lotería Nacional, destacó la necesidad de rescatar y proteger a las lenguas indígenas que se hablan en México y en el mundo, que en la mayoría de los casos se están perdiendo por el racismo y la exclusión que sufren.
Espíndola Galicia evocó las acciones que la ONU está realizando en esta materia, a fin de que las sociedades en general reconozcan, protejan y salvaguarden las leyes indígenas que se hablan en el mundo.
Dijo también que promover la difusión de las lenguas sirve no sólo para incentivar la diversidad lingüística del país, sino también para inspirar la solidaridad basada en el entendimiento y el diálogo.
Finalmente informó que bajo la perspectiva de “ni una lengua menos, ni un hablante menos”, el gobierno de México, a través de la Secretaría de Cultura y del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, impulsan acciones afirmativas para promover el uso de los idiomas originarios en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
Última actualización el Viernes, 08 de Febrero de 2019 09:37
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Universum promueve la riqueza cultural y lingüística de México en la exposición "Intraducibles"
- El Inali implementó el uso de la firma electrónica avanzada para la emisión de documentos oficiales.
- El Inali acredita a la Universidad Tecnológica del Mezquital, Durango, como Centro de Evaluación
- El Inali fortaleció durante 2022 el trabajo comunitario, con la participación de las y los hablantes de las lenguas indígenas
- Firman contrato de acreditación el Inali y la Universidad Intercultural de Baja California