Convoca INALI a hablantes de náhuatl para crear norma de escritura de esta lengua
* El propósito, lograr consensos para unificar un sistema de escritura
Comunicado a Medios No. 50
Ciudad de México, a 21 de diciembre de 2017.- Con el objetivo de establecer acuerdos para promover la norma de escritura de la lengua náhuatl, concluyó el Encuentro Nacional para la Normalización del Sistema de Escritura de este idioma originario.
A la reunión, convocada por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), asistieron 34 participantes de diez entidades federativas, entre autoridades estatales de Educación Indígena, brigadistas lingüísticos y hablantes impulsores de procesos de normalización de la escritura náhuatl. Los asistentes vinieron de los estados de Jalisco, Guerrero, Hidalgo, Veracruz, Tlaxcala, San Luis Potosí, Morelos, Michoacán, Ciudad de México y Puebla.
El propósito del encuentro también fue escuchar las diferentes posiciones que hay en las entidades donde se habla esta lengua en torno a esta materia y conjuntar todas las experiencias para alcanzar consensos tendientes a crear una norma de escritura de una de las lenguas indígenas que tiene más hablantes en el país.
También se explicó que con esta reunión se busca generar redes de promoción de esta lengua indígena para formalizar la normalización del náhuatl.
En las intervenciones durante el primer día de trabajo, se destacó que lo más importante es la transmisión del lenguaje; normar una lengua es darle prestigio a una cultura y que la variación dialectal no debe ser problema para crear un sistema de escritura unificado.
Cabe precisar que en el encuentro la presentación de los asistentes y el intercambio de ideas se realizaron en lengua náhuatl. Los asistentes definieron la agenda de trabajo para el año próximo, que iniciará con una reunión en San Luis Potosí, en el marco de un Encuentro Mundial de Lenguas en febrero; una segunda a fines de julio o en agosto, en Aquila, Michoacán, y una tercera en Jalapa, Veracruz en noviembre.
-o0o-
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Tijuana es declarada Ciudad Multilingüe
- Se inauguró la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022
- El IFT y el Inali realizan el taller de traducción de 150 materiales informativos a 10 lenguas indígenas
- El Centro Cultural Tijuana y el INALI anunciaron la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022
- La Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2022, se realizará en el Centro Cultural Tijuana