Participa el INALI en el panel sobre Dilemas y Dificultades para Producir y Traducir, en el Marco del 1° Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas


INALI

INALI

COMUNICADO A MEDIOS N° 22

México, D.F.- 26 de septiembre de 2011. El pasado 23 de septiembre en el marco del 1° Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas, se realizó el panel “Dilemas y dificultades que se enfrentan al crear, ilustrar, producir, traducir, distribuir y promover”, en el cual participó el Mtro. Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), quien estuvo acompañado de Marta Acevedo, de la editorial Un, Dos, Tres por mí, Elisa Ramírez, de la editorial Pluralia, y por Orlando Ríos Méndez, del Centro de Desarrollo de Lenguas Indígenas de Oaxaca (CEDELIO), con José Antonio Flores Farfán, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), como moderador.

El Mtro. López Sánchez expresó que es importante observar que la diversidad ha sido mal atendida y mal entendida, y que ésta ha querido ser suplantada o desaparecida. “La lengua es una forma de vincularse los unos con los otros, de compartir cultura entre los diversos pueblos”, dijo. También habló sobre los retos del INALI, como el hecho de que las lenguas indígenas se reconocen por primera vez como nacionales en la ley en 2003.

Al comentar sobre la riqueza lingüística, dijo que en el mundo entero hay 90 familias lingüísticas, y tan sólo en nuestro país se encuentran 11 familias, esto es, casi el 10% de la diversidad lingüística mundial.

A propósito del tema de la mesa, el Mtro. López Sánchez dijo que, a pesar de que en la mayoría de las lenguas indígenas no hay normalización de la escritura, ni ortografía, es importante generar materiales impresos en lenguas indígenas incluso para lenguas minoritarias, siempre y cuando los contenidos y la ilustración sean pertinentes. “Es menester que los textos lleguen a lo local, que las comunidades conozcan y juzguen sus contenidos. En el INALI se está trabajando en la visibilidad y audibilidad de las lenguas para que la sociedad mexicana se familiarice con los idiomas nacionales. El INALI se esfuerza por lograr que la normalización avance y se puedan tener los alfabetos necesarios para leer cada vez más en lengua indígena”.

Al respecto, la Mtra. Marta Acevedo señaló que “No se aprovechan los libros, no se valoran porque a la población no le cuestan los libros en su valor real. Se ve al libro como un objeto vacio, por eso hay que fomentar el interés por la literatura, evitar los rituales vacíos para que la producción de libros cumpla con su función de informar a quien busca esa opción”.

Por su parte, Orlando Ríos dijo que el caso del zapoteco la escritura enfrenta un reto contra la oralidad, es un asunto de dominación vs. resistencia. Los hablantes de esta lengua quieren evitar que se dé un desplazamiento fuerte hacia el español, por esta razón ven con cautela las transición de la oralidad a la escritura.

A esto, el Director General del INALI apuntó que “Escribir en forma bilingüe tiene sus dificultados, porque se termina leyendo en español, entonces se presenta el dilema qué es lo que conviene hacer. Pues existen muchos creadores, pero es necesario crear lectores, que ayuden a fortalecer la parte monolingüe de los textos. Ante las emergencias plurales, hay que proveer soluciones plurales, tenemos que pensar en una visión más plural, más incluyente”.

Elisa Ramírez habló sobre la flexibilidad de los niños para escribir, quienes apoyados en las herramientas de la tecnología pueden potencializar su capacidad creadora. Uno de los retos de las editoriales es hacer libros “ontológicos” que acerquen a lo diferente. Publicar los libros que hacen falta en las comunidades, los que ellos demanden de acuerdo a sus necesidades. Hay qué conocer cuáles son los géneros que necesita leer el mundo indígena.

La inauguración del 1° Encuentro del Libro Intercultural y en Lenguas Indígenas, en el marco de la XXIII Feria del Libro de Antropología e Historia, estuvo a cargo de la Mtra. Hilda Téllez Lino, Directora General de Quejas y Reclamaciones, en representación del Mtro. Ricardo Bucio Mújica, Director General del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), quien estuvo acompañada del Mtro. Javier López Sánchez, Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y el Dr. Fernando Salmerón Castro, Coordinador General de Educación Intercultural y Bilingüe (SEP), entre otros.

Posteriormente, el escritor y poeta náhuatl Mardonio Carballo ofreció una conferencia magistral, en la cual preguntó ¿por qué no hay lectores indígenas?, a lo que respondió que tal vez se deba a la lucha contra la historia que los indígenas enfrentan, en la cual su única arma es la palabra. Lo anterior aunado a la falta de escuelas literarias y a la escasa industria editorial indígena. También señaló que la escritura y la literatura indígena están reducidas a recopilaciones de mitos, por que hace falta redundar en la recopilación histórica y en la autocrítica nacional.

Algunas conclusiones generales del Encuentro:

  • La producción de materiales escritos en lenguas indígenas responde a diversos propósitos: 
    • La recuperación y fortalecimiento de las lenguas indígenas
    • La atención educativa de calidad a los niños hablantes de lenguas indígenas
    • Dar a conocer la riqueza de la diversidad lingüística y cultural del país a una sociedad que la ignora y la minusvalora
  • Asegurar la comunicación con aquellos miembros de los pueblos indígenas que son monolingües en su lengua materna
  • La pertinencia de las características de un material escrito en lengua indígena (versión bilingüe o monolingüe, distribución, tiraje, etc.) responde a la claridad en torno al propósito último del mismo.
  • La producción editorial es mucho mayor y mejor en estos tiempos. Pareciera que el problema ya no es tanto la posibilidad de producir, ni la calidad, sino la posibilidad de una distribución amplia y pertinente.
  • La producción de libros en lenguas indígenas es muy cara. No es un negocio rentable para la industria editorial. Sin embargo, es un derecho y una necesidad para la conformación de una nación efectivamente intercultural.

Â