SIGUE ABIERTA LA CONVOCATORIA 2025: CÓMIC EN LENGUAS INDÍGENAS NACIONALES
- La convocatoria se realiza en el marco del Año de la Mujer Indígena
COMUNICADO A MEDIOS N° 15
Ciudad de México, a 30 de julio de 2025.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), mantiene abierta la Convocatoria 2025. Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, cuyo objetivo es reconocer el papel, la esencia y la fortaleza de las mujeres indígenas, así como promover el uso, fortalecimiento y difusión de las lenguas indígenas nacionales del país.
Esta iniciativa, que se desarrolla en el marco del Año de la Mujer Indígena, busca fomentar la creación de obras de narrativa gráfica en lenguas indígenas nacionales, en la que destaca la participación protagónica de las mujeres indígenas como transmisoras de saberes, defensoras del territorio y pilares culturales de sus comunidades.
La convocatoria estará abierta hasta el 8 de septiembre de 2025 (a las 17:59 h, tiempo de la Ciudad de México). Las personas interesadas pueden inscribirse a través del formulario disponible en el micrositio: inali.gob.mx/sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales.
Los resultados se darán a conocer el lunes 20 de octubre de 2025 en el sitio web del INALI y en sus redes sociales. Además, se notificará por correo electrónico a las personas participantes cuyos trabajos resulten ganadores. La ceremonia de premiación se llevará a cabo en noviembre de 2025.
En esta ocasión, la temática central de la convocatoria gira en torno a la mujer indígena y su papel fundamental en la vida comunitaria, histórica y cultural de los pueblos originarios. Las obras podrán abordar temas como la transmisión materna de conocimientos, tradiciones y lenguas; su participación en procesos históricos; su lucha por la emancipación y por los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, así como su papel como forjadoras de identidad colectiva.
Asimismo, se podrán tratar asuntos relacionados con mujeres indígenas destacadas en diversos ámbitos, su compromiso con el cuidado del entorno y los ecosistemas, su rol como guardianas de la salud comunitaria y conocedoras de la herbolaria tradicional. También se contemplan temas como el empoderamiento de las mujeres indígenas y su presencia en la ciencia, el arte y la creación cultural, entre otros tópicos.
La edición 2025 de esta convocatoria se puede consultar en www.inali.gob.mx/sitios/Comics_en_lenguas_indigenas_nacionales. Para recibir mayor información o resolver dudas se puede escribir al correo electrónico convocatoria.comic25@inali.gob.mx o llamar al teléfono 55 5004 2100.
Para conocer más detalles sobre la convocatoria y la diversidad lingüística y cultural de México, consulta la página del INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube (INALI México), en X (@INALIMEXICO) y en TikTok (Inali_mexico).
-o0o-