|
|
 |
Fidencio Briceño Chel, José Antonio Flores Farfán y Marcelo Jiménez Na'at le Ba'ala' Paleen. Adivina iluminando. Colorín, color, mayas, 3ª ed., coedición INALI-CIESAS, 2006 (agotado) Cuadernillo que contiene adivinanzas que se resuelven coloreando ilustraciones del pintor maya Marcelo Jiménez Santos, ejercicio mediante el cual los niños se divierten y aprenden la lengua.
|
|
|
|
Víctor de la Cruz Pérez
Diidxa' Guie'sti '- Diidxa' Guie' (Poemas) 1ª ed., 2006 (agotado) El poemario de Víctor de la Cruz es el ejemplo vivo de que la mejor manera de conservar la lengua es a través de la literatura.
|
|
|
|
Víctor de la Cruz Pérez
Diidxa' Guie' 2ª ed., 2006 (monolingüe) El poemario de Víctor de la Cruz es el ejemplo vivo de que la mejor manera de conservar la lengua es a través de la literatura.
|
|
|
|
Víctor de la Cruz Pérez
Diidxa' Guie'/Poemas, incluye disco, 2ª ed., coedición INALI-CDI, 2006, (edición bilingüe agotada) El presente poemario de Víctor de la Cruz contiene algo de la producción que le ha hecho recibir importantes premios. Cuenta con versiones bilingüe (diidxazá-español) y monolingüe (diidxazá), e incluye material sonoro en disco compacto.
|
|
|
|
Abad Carrasco Zúñiga (compilador)
Xtángoo xú mi'tháán ajngáa me´phaa, (2006) Texto que proporciona las normas para escribir el me´phaa, agrupación lingüística conocida como tlapaneco, según el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, del INALI. En él participaron profesores, locutores, promotores e investigadores, y está dirigido a toda persona que pretenda escribir en me´phaa.
|
|
|
|
Javier Abelardo Gómez Navarrete
Maaya kan p'éel. Método para el aprendizaje de la lengua maya. Cuarto curso, 2006 (agotado) Cuarto curso de una serie que contribuye al aprendizaje del maya. Su característica principal es que centra su disposición pedagógica en la literatura.
|
|
|
|
Fidencio Briceño Chel
Los verbos del maya yucateco actual. Investigación, clasificación y sistemas conjugacionales, 2006 En palabras del autor, "el objetivo del libro es mostrar lo que tiene la lengua maya dentro de sus características propias. El libro es un material en el que podrán aprender a conjugar los verbos, lo cual es la columna vertebral de la lengua maya".
|
|
|
|
Doroteo Jiménez
Cartilla Ixcateca, edición fascimilar, 2006 La edición facsimilar de la Cartilla Ixcateca, de Doroteo Jiménez, publicada en 1950, tiene por objeto ofrecer una introducción a la lectura y comprensión del ixcateco, cuya única variante lingüística que lo constituye está en riesgo de desaparición.
|
|
|
|
Francisco Almada Leyva
La lengua hablada y la lengua escrita, 2006 (agotado) Breve texto en el que el autor expone la diferencia que existe entre el habla y la escritura en una misma lengua. Con este libro se abre una discusión en torno a la sistematización del yoreme (mayo, según el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, del INALI).
|
|
|
|
Rosa María Rojas Torres (coordinadora)
Alfabeto práctico para la lecto-escritura del dìxzí¢ de Santa Ana del Valle, Oaxaca 2006 (agotado) Resultado de los talleres realizados por los hablantes del dìxzí¢ en Santa Ana del Valle. El libro contiene ejercicios con imágenes para el aprendizaje de la escritura de dicha variante del zapoteco. Incluye material sonoro en disco compacto.
|
|
|
|
Jkuxlejaltik ("La totalidad de nuestra vida") Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Tsotsil de San Juan Chamula para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Tsotsil de San Juan Chamula para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo tsotsil de San Juan Chamula. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura tsotsil: Víctor Hugo Gómez Gómez.
|
|
|
|
Jkuxlejaltik ta balumilal ("La totalidad de nuestra vida en el mundo") Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Tseltal de Amatenango del Valle para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Tseltal de Amatemango del Valle para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo tseltal de Amatemango del Valle. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura tseltal: Rogelio Gómez Gómez.
|
|
|
|
K-kuxtal yóok'ol kaab ("Nuestra existencia en el universo") Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Maya Peninsular para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Maya Peninsular para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo maya peninsular. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura maya: Jorge Miguel Cocom Pech.
|
|
|
|
Lldzlyu'-yu'ga bdchinto ("El mundo "“ tierra donde nacimos") Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Zapoteca de la Sierra Norte de Oaxaca para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo zapoteco de la Sierra Norte de Oaxaca. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura zapoteca: Nelson Martínez Pérez.
|
|
|
|
Ndia takuyo nuu ñuyivi ("Nuestra vida en el mundo") variante de la Mixteca Baja de Huajuapan de León, Oax. de la zona sur, y Dokan ndondo i'ivi ("Así vivimos en el mundo") variante de la Mixteca Baja de Huajuapan de León, Oax. de la zona norte. Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Mixteca de la Mixteca Baja para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Mixteca de la Mixteca Baja para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo mixteco de la Mixteca Baja. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura mixteca: Lorenzo Hernández Ocampo.
|
|
|
|
Semanauak naua olinyolistli ("La totalidad de la vida en movimiento en el mundo nauatl") Material multimedia de apoyo a la asignatura de Lengua y Cultura Nauatl de la Huasteca de San Luis Potosí e Hidalgo para la educación secundaria, coedición inali-sep-cgeib-cdi, 2006 (agotado) Material multimedia de apoyo didáctico a la asignatura de Lengua y Cultura Náuatl de la Huasteca de San Luis Potosí e Hidalgo para la Educación Secundaria. Pretende auxiliar a los jóvenes estudiantes de educación secundaria en la generación de elementos de reflexión sobre la riqueza de la lengua y la cultura del pueblo nauatl de la Huasteca de San Luis Potosí e Hidalgo. Traducción de contenidos y asesoría en la lengua y cultura nauatl: Victoriano Hernández Martínez.
|
|
|
|
Emiliana Cruz
S7wan14 t´7an20. Jn'a14 cha73 jn'a24 cha73 tsa24 cha73, 2006 (agotado) Emiliana Cruz ofrece un libro didáctico dirigido a los niños. Incluye ejercicios para practicar la escritura del alfabeto de la variante de San Juan Quiahije. Además del aprendizaje de la lengua, el libro pretende difundir y preservar el chatino como vínculo comunitario entre los oaxaqueños de San Juan Quiahije y los que radican en Estados Unidos. Edición monolingüe en cha'jna'a (San Juan Quiahije, Oaxaca).
|
|
|