Malakasukan chi Ma'anxta'kan ani La'acha'an an Xajalhkamanti Jats'o'nut an Chiwinti Lhima'alh'ama'/Lhimasipij *
*Presentación y entrega comunitaria de la Norma de Escritura de la lengua Lhima'alh'ama'/Lhimasipij (tepehua)
· Durante la presente administración (2018-2024) se publicaron 14 normas de escritura, que benefician a cerca de 3 millones de personas hablantes de lenguas indígenas.
COMUNICADO A MEDIOS N° 33
Pisaflores, Ixhuatlán de Madero, Ver., a 20 de septiembre de 2024.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), y el Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua Lhima’alh’ama/Lhimasipij (tepehua) realizaron la presentación y entrega de la Norma de Escritura de esta lengua a autoridades federales, estatales, municipales, educativas, comunitarias, así como a alumnas y alumnos de esta comunidad.
El Inali, durante la actual administración (2018-2024), ha publicado 14 normas de escritura, beneficiando a cerca de 3 millones de hablantes de lenguas indígenas. Con la presentación y entrega de la Norma de Escritura del Lhima’alh’ama/Lhimasipij (tepehua) se beneficiará, de acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del INEGI, a una población cercana a los nueve mil hablantes, más las infancias y juventudes herederas de la lengua, en tres entidades del país: Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Durante este evento, que se realizó en el marco del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032, se recordó que el proceso de normalización de esta lengua se desarrolló del 2011 al 2022 en diversas sedes: el municipio de Huehuetla en Hidalgo; Mecapalapa en Puebla; y Tlachichilco, Ixhuatlán de Madero, El Puerto, Xalapa, en Veracruz. Este trabajo culminó con la entrega del borrador de la norma de escritura en la que se conformó el Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de este idioma.
Durante su participación, la encargada de Despacho de la Dirección General del Inali, Alma Rosa Espíndola Galicia, dijo que las normas de escritura de las lenguas indígenas nacionales se realizan con el fin de garantizar el ejercicio de los derechos lingüísticos de pueblos y comunidades indígenas de México.
Felicitó a todas las personas que participaron en la elaboración de la norma y se refirió a ésta, como una herramienta que permitirá facilitar el trabajo de las y los profesores, así como de otras instituciones para atender a la población indígena con pertinencia lingüística y cultural.
En el evento también participó la Regidora del Honorable Ayuntamiento de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, Miriam Vázquez del Valle, quien realizó la inauguración de las actividades y mencionó que es un gran día porque la Norma de Escritura Tepehua, no solo beneficia a los hablantes de Veracruz, sino también a las entidades de Hidalgo y Puebla.
Héctor Valencia Mendoza, en representación de la titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas en Veracruz, Magdalena Hernández Hernández, se refirió a la Norma de Escritura como una herramienta que dará la oportunidad de generar políticas públicas para garantizar derechos de los pueblos indígenas.
Otros participantes fueron el agente municipal de Pisaflores, Veracruz, Lorenzo Ávila Cruz; la Supervisora de la Zona Escolar #310, de Villa Ávila Camacho, Xicotepec, Puebla, Juana Rojas Albino; el presidente y vicepresidenta del Consejo de Planificación Lingüística Comunitaria de la lengua tepehua, Efraín de la Cruz Tiburcio y Juliana Sánchez Ulises, respectivamente
Además, la Comisariada Ejidal de Pisaflores, Juana Reyes Martínez; el director de Educación Indígena del Estado de Puebla, Leonardo Abril Palantoc; el director General del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Rafael Bringas Marrero; el rector de la Universidad Intercultural del estado de Puebla, Guillermo Garrido; el subdirector de Investigación de la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas, Bernardo Galindo Sánchez, entre otros.
Durante la presentación de la Norma, se realizaron diversas actividades culturales: se inició con el Ritual de apertura “Enfloramiento”, posteriormente continuó con el Ritual Lhima’alh’ama’ (tepehua), así como la danza de los Ticotines. Siguió una presentación de “Cuentacuentos” y la danza Montezon. Para finalizar el evento, el trío Lhimasipij y Sones de carnaval hicieron su presentación.