Es fundamental el apoyo a las lenguas indígenas para evitar su desaparición, afirman especialistas


INALI

INALI

 

· Se lleva a cabo el conversatorio “Las Artes Verbales en la FLIN: Las lenguas en muy alto riesgo de desaparición a través de sus promotores”, como parte de las actividades de la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales

· Coinciden especialistas en que la pérdida de la tradición oral intergeneracional ha sido fundamental para poner en riesgo las lenguas

· La FLIN 2020 tiene como objetivo analizar el mundo del cómic en lenguas indígenas


Comunicado a Medios No. 26


Ciudad de México, a 21 de agosto de 2020.- El tiempo apremia para rescatar a las lenguas indígenas nacionales que se encuentran en alto riesgo de desaparición, por lo que urge su revitalización, afirmó Jhonnatan Rangel Murueta, doctor en Ciencias del Lenguaje por el Instituto Nacional de Lenguas y Civilizaciones Orientales (INALCO) en París y maestro en Ciencias del Lenguaje y en Lenguas Aplicadas, por la Universidad de Rouen, Francia, al participar en el conversatorio, “Las Artes Verbales en la FLIN: Las lenguas en muy alto riesgo de desaparición a través de sus promotores”, que se realizó durante la Feria de Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN).

En la conversación, que ocurrió en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, el especialista explicó un proyecto de documentación colaborativa de la lengua ayapaneca, comunidad donde casi no hay presencia del idioma y que se ha dejado de practicar por la presencia de COVID-19.

El proyecto consiste en un trabajo colaborativo con los pocos hablantes que hay, trabajar la ortografía del idioma, documentar las tradiciones orales, investigar y grabar la historia del pueblo y ofrecer talleres a niños y jóvenes. La idea, dijo Rangel Murueta, es lograr que se fortalezca la lengua con estos materiales y después explorar la forma en que las nuevas tecnologías pueden ayudar a revitalizar la lengua.

Agregó que no es igual la situación en una comunidad donde la lengua esta vital, que en una donde hay muy pocos hablantes, como es el caso del zoque-ayapaneco, que se habla en la comunidad de Ayapa, Tabasco.

Rangel Murueta afirmó que en el caso del ayapaneco hay mucho temor de los hablantes, no saben qué hacer, “el tiempo está corriendo y la gente y los abuelos se desesperan; debe ser horrible, ser de los últimos que hablan una lengua, y no tener con quien hablarla. Es una situación bastante fuerte para muchos de ellos”.

Indicó que para que el ayapaneco haya llegado a esta situación de peligro de desaparición, no es por azar ni por la lengua misma, sino por situaciones sociales de fuerte discriminación y abandono que han vivido durante muchos años, “la sorpresa con los ayapanecos es que tengan resiliencia y, a pesar de todas estas cosas, están intentando revitalizarla”.

En este conversatorio también participó la antropóloga lingüista por la Universidad Veracruzana y maestra en Estudios Latinoamericanos por la UNAM, Rebeca Gómez Ramírez, que expuso un proyecto de revitalización de la lengua oluteca, cuyos inicios fueron en el 2015, con el asesoramiento del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, y que está dirigido a niños y jóvenes, principalmente.

 

 

En este proyecto, explicó la antropóloga, se usa mucho paisaje lingüístico, y talleres que imparte Disgoro Priciliano, a niños y jóvenes para que puedan tener conversaciones muy básicas, y de esta manera motivarlos a usar su lengua materna.

Señaló que una de las problemáticas que enfrentan es la falta de transmisión generacional, ya que sólo la hablan los abuelos y personas mayores, y agregó que falta mucho trabajo, apoyo institucional e involucramiento de la comunidad, para alcanzar el objetivo de deseado.

Por su parte, Teresa Damián, hablante de Ngiwa (popoloca) y licenciada en educación primaria, dijo que vive en una comunidad con un deterioro social muy marcado, pero que no obstante esa problemática, se han unido un grupo de estudiantes, docentes, adultos mayores y niños, para trabajar un proyecto de revitalización de su lengua, que se llama “Los saberes de nuestros abuelos persisten en nuestra mente y corazones”.

Dijo que su lengua todavía se puede usar en diversas situaciones de la vida cotidiana, en rituales, en danzas, y en el campo cuando se va a trabajar y que los objetivos son lograr que la población tenga un registro lingüístico, sistematizar el conocimiento, renovar el interés de los niños y jóvenes en su lengua y su cultura y, por supuesto, revitalizar el idioma materno.

Cabe recordar que, la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2020, inició el 9 de agosto, de manera virtual y forma parte de la campaña “Contigo en la distancia”, de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Tiene por objetivo analizar el mundo del cómic en lenguas indígenas, promover la creatividad de los hablantes e impulsar y fortalecer la producción cultural comunitaria, mediante el diálogo y el intercambio de experiencias.

El programa completo y las actividades de la FLIN 2020, se pueden consultar en el perfil de Facebook del Instituto (/INALIMéxico) y en la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx

 

-o0o-