El INALI promueve el 2°.Encuentro Intercultural de Pueblos Ngiba/Ngigua (Chocholtecos)
Â
INVITACIÓN
México D.F. a 6 de julio del 2011. – 2do. Encuentro Intercultural de Pueblos Ngiba/Ngigua (Chocholtecos)
Süa, kéemi kichiña sdu chúa,
chúachéndeu!...
Guée tdy llitse xadeni ngiba/ngigua Júa (Chocholteca), kéemi sdu biküimi ngu ni sdu biaxriköo kée sa tdeni ni gui chü, ndume gui stama sa llasdergï, nlli guée sdu chua sa tatxrini, sa natxrini, kú sa góoni sa llitse, nlli sdugámi sa tya ni bugóorï katya nka ndu nixri ndu güí sdu titchxruellalla.
El Instituto Nacional de Lenguas Indígenas se complace en invitarle al 2do. Encuentro Intercultural de Pueblos Ngiba/Ngigua (Chocholtecos) que se llevará a cabo el próximo 9 y 10 de julio de 2011 en Teotongo, Oaxaca. Se trata de la fiesta más importante del año para la población ngiba/ngigua quienes, hablan el idioma chocholteca. En esta reunión hacen sincronía con el Universo por medio de una fiesta familiar en la cual se reúnen abuelos y abuelas y junto con la comunidad en su conjunto invocan a los muertos.
El principal objetivo de esta fiesta es compartir las historias, tradiciones y mitos en lengua chocholteca con la finalidad de conservarla y fortalecerla a través de su uso.
Â
Â
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 08:54
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Colegio Nacional y el INALI iniciaron el Ciclo de Conferencias ¿Quiénes somos los mexicanos?
- La mujer en la historia de Yucatán llega al Palacio Cantón en la exposición “Ko'olel, transformando el camino”
- Ko’olel ichil u k’ájláayil Yucatáne’ ku k’uchul tak Palacio Cantón ti’ le e’esajil “Ko’olel, u jelbesa’al bej”
- La mujer indígena, transmisora y preservadora de las lenguas maternas: INALI
- Hablantes presentan el libro “Nabaninu” (Estamos vivos en zapoteco)