INALI presenta disco en Tojolab'al
• Esta presentación forma parte de las actividades institucionales para reflexionar sobre el Día Internacional de la Lengua Materna
COMUNICADO A MEDIOS N° 01
Las Margaritas, Chis.- 10 de febrero de 2015.- Como parte de las diferentes actividades que realiza el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna (DILM), el Director General, Javier López Sánchez, encabezó la presentación del disco en lengua tojolab´al Satk´inal “Rostro del Universo” de la maestra María Roselia Jiménez.
En el ejido Bajucú, de este municipio, la maestra Roselia Jiménez interpretó algunas canciones del disco editado por el INALI, en un evento al que asistieron poetas, autoridades educativas, estatales, municipales y locales, además de alumnos de educación básica y superior, así como población hablante del tojolabal.
Antes de interpretar algunas canciones, la maestra agradeció al INALI la edición del disco y comentó que este es un pequeño esfuerzo para revitalizar el tojolab´al, por lo que pidió a las autoridades presentes mayor apoyo en las acciones a favor de esta lengua.
A su vez, el titular del INALI dijo que la presentación de este disco forma parte de las actividades institucionales que se realizan para reflexionar sobre el Día Internacional de la Lengua Materna (DILM) y se comprometió con los habitante del ejido a realizar más acciones que tengan como finalidad la difusión y promoción no sólo del tojolab´al, sino de todas las lenguas indígenas nacionales que se hablan en el país.
Agregó que por primera vez, el Plan Nacional de Desarrollo contiene líneas de políticas públicas en materia de lenguas indígenas, por lo que el reto es que estén presentes en todos los ámbitos de la vida, como salud, educación, justicia, entre otros.
Al referirse a la materia educativa, puntualizó, que se trabaja en un modelo educativo diferente que implica la revisión y cambio curricular, los materiales educativos y la evaluación docente bajo la perspectiva de la mejora en su desempeño, para bien de la formación de los niños y jóvenes del país.
En el evento participó Gabriel Pacheco, de la Universidad de Guadalajara; Pedro Martínez, presidente de la Asociación de Escritores en Lenguas Indígenas; Mardonio Carballo, conductor de televisión en Canal 22; Carolina Solhe, directora del DIF de Chiapas, en representación de Leticia Coello de Velasco, presidenta del DIF estatal; Oswaldo Chacón Rojas, rector de la Universidad Intercultural de Chiapas; y Yaneth Cruz Gómez, coordinadora Académica de la Universidad Intercultural, campus Las Margaritas, entre otros.
Última actualización el Miércoles, 11 de Febrero de 2015 03:57
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- El Colegio Nacional y el INALI iniciaron el Ciclo de Conferencias ¿Quiénes somos los mexicanos?
- La mujer en la historia de Yucatán llega al Palacio Cantón en la exposición “Ko'olel, transformando el camino”
- Ko’olel ichil u k’ájláayil Yucatáne’ ku k’uchul tak Palacio Cantón ti’ le e’esajil “Ko’olel, u jelbesa’al bej”
- La mujer indígena, transmisora y preservadora de las lenguas maternas: INALI
- Hablantes presentan el libro “Nabaninu” (Estamos vivos en zapoteco)