El INALI invita a la exposición fotográfica Frente al espejo. Una mirada a los indígenas de México
INVITACIÓN
México, D.F., a 11 de julio de 2011. – Como resultado de la colaboración entre el Museo Memoria y Tolerancia, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Mexico-North Research Network se presenta la exposición Frente al espejo. Una mirada a los indígenas de México. Se trata de una muestra que involucra las infinitas facetas del universo indígena mexicano y que propone una reflexión en torno a los entendimientos acerca de nuestros pueblos.
Las evocadoras imágenes de George O. Jackson del Llano (Houston, Texas, 1941) enuncian la parte sublime de la realidad de los pueblos indígenas. Sus fotografías exhiben las formas de vida, los usos y costumbres, sus lenguas, la fiesta y la expresión del espíritu mismo de la cultura, su saber y la memoria de sus antepasados, su patrimonio material e inmaterial. Sin embargo, esta fuerza convive con la pobreza y la discriminación que marca la vida de los indígenas, a pesar de que hoy son reconocidos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
México es un país maravilloso, un país diverso en sus pueblos y lenguas indígenas, los diferentes tipos de mexicanos, en su gran cantidad de culturas, de edades, formas de pensar y solucionar los problemas presentes y futuros; es un río que se renueva permanentemente y que año con año espera nuevas aguas necesarias para construir un mejor futuro en el que nos reflejemos y representemos todos.
La riqueza cultural de los pueblos indígenas presentados en esta exposición se encuentra contrapuesta con la veracidad de lo visible y sobre todo con los datos que arroja la Encuesta Nacional Sobre Discriminación en México (2005 y 2010). Las alusiones al espejo tienen como propósito que el espectador vea en él a los pueblos indígenas, sus lenguas, su diversidad y el respeto de los derechos humanos.
Por lo anterior, el INALI le hace la más cordial invitación a fin de que asista a la conferencia de prensa el día jueves 14 de julio a las 17:00 en el Museo Memoria y Tolerancia, ubicado en Av. Juárez a un costado de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Centro Histórico.
La inauguración se llevará a cabo el mismo jueves 14 de julio a las 19:00 hrs.
Como siempre, el INALI agradece su presencia y apoyo a estas muestras culturales que visibilizan a nuestros indígenas.
Última actualización el Miércoles, 24 de Octubre de 2012 08:54
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Universum promueve la riqueza cultural y lingüística de México en la exposición "Intraducibles"
- El Inali implementó el uso de la firma electrónica avanzada para la emisión de documentos oficiales.
- El Inali acredita a la Universidad Tecnológica del Mezquital, Durango, como Centro de Evaluación
- El Inali fortaleció durante 2022 el trabajo comunitario, con la participación de las y los hablantes de las lenguas indígenas
- Firman contrato de acreditación el Inali y la Universidad Intercultural de Baja California