Necesario más trabajo para desarrollar a las lenguas originarias: coincidieron hablantes y docentes de diferentes lenguas indígenas


INALI

INALI

· Prioritario crear materiales para la enseñanza de las lenguas

 

COMUNICADO A MEDIOS N° 47

Ciudad de México, a 25 de septiembre de 2021.- Es necesario sumar esfuerzos de muchas personas para continuar con la revitalización y desarrollo de las lenguas indígenas nacionales, afirmaron jóvenes especialistas de las lenguas Chontal/tsome (chontal de Oaxaca), Hñähñu (otomí) y mixteco, durante su participación en el conversatorio “Proyectos creativos: esfuerzos comunitarios por la construcción de materiales para la revitalización de las lenguas”, que se efectuó en la Feria de las Lenguas Indígenas Nacionales (FLIN) 2021, organizada por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI).

En este conversatorio participaron Roselia Vázquez Zárate, profesora e investigadora de educación básica y superior y hablante de chontal/tsome; Alejandra Romero Álvarez, educadora especialista en preescolar para el medio indígena; y Olga Santos Gómez, intérprete de mixteco, tallerista y promotora cultural.

 

 

Vázquez Zarate destacó la creación del libro “Memorias en resistencia del pueblo chontal”, una publicación que recopila cuentos, cantos y anécdotas que dan cuenta de la memoria colectiva de su pueblo y su cultura. Añadió que este material se puede utilizar de forma didáctica en las escuelas de la región para invitar a la población infantil y juvenil a aprender su lengua materna.

Por su parte, Romero Álvarez informó que el Hñähñu solo se habla en cuatro comunidades, de tres municipios de Michoacán, principalmente en la comunidad de San Felipe de los Alzati, y explicó que la forma en que ha colaborado para enseñar la lengua es través de cantos, creados por un colectivo en el que se reunieron 30 niñas que grabaron un disco. Asimismo, colaboró en la creación de una aplicación digital para aprender otomí y en la elaboración de libros artesanales, conocidos como libros cartoneros.

A su vez, Santos Gómez, hablante de mixteco, inglés y español, platicó su experiencia como migrante que viajó a Estados Unidos en busca de oportunidades de desarrollo. Destacó que sufrió discriminación por ser de una comunidad indígena y agregó que mediante la edición de videos, que distribuye por la aplicación de WhatsApp, busca motivar a jóvenes migrantes a seguir hablando su lengua materna y sentirse orgullosos de su historia y su cultura.

Durante la FLIN 2021, también se presentó el conversatorio “ActLenguas: Twitter y el activismo digital colaborativo de lenguas indígenas”, en el que participaron Verónica Aguilar Martínez, Tzintia Montaño Ramírez y Miriam Esperanza Hernández Vázquez.

Igualmente, hubo una presentación editorial “Lengua Alterna I Presentación de libros y otros contenidos en lenguas indígenas”, en el que participaron Norberto Zamora Pérez, del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI); Adriana Solórzano Fuentes, de Radio Educación; Rocío Minerva Casariego Vázquez, de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas y Gabriela Velázquez, de la oficina de la UNESCO en México.

Asimismo, se realizó el coloquio “Los derechos lingüísticos en la Administración Pública, sesión 4. Derechos político electorales y la coexistencia de los sistemas normativos para la elección de autoridades en México”, en el que participaron Laura Liselotte Correa de la Torre, y Silvia Dariela Sánchez Miranda del Instituto Nacional Electoral (INE), y Geraldina Nayeth Lázaro Ávila, de Radios Comunitarias, Indígenas e Indigenistas de La Sandía Digital.

Más tarde se realizó la presentación editorial “De la hispanidad de cinco siglos a la mexicanidad del siglo XXI”, en la que participaron Natalio Hernández, hablante de Mexikatlahtolli (náhuatl); y Susana Bautista, evento moderado por Juan Gregorio Regino, hablante de Énná (mazateco) y Luis Arturo Fuentes, ambos del INALI.

 

 

Posteriormente se realizó el ciclo “Planificación lingüística comunitaria en México. Experiencias desde la lengua Lhima ’al h’ama | Lhimasipij (tepehua)”, en el que participaron Alba Jocabed Florentino, Camerino Tesillos García, María Elena García Sevilla, Efraín de la Curz Tiburcio y Nelson Martínez Pérez.

 

 

En otro momento, se llevó a cabo la presentación de materiales: “Niñas, niños y adolescentes en movimiento por la recuperación de las lenguas indígenas”, al que asistieron Maximino Pérez Maldonado, Esmeralda Ramírez Salazar, Marcelino Calderón Rojas y Adriana Hernández.

También se realizó la Charla “El pueblo: Los guardianes de la lengua. Te iwi: Te kaipupuri i te Mauri”, en el que participaron Poia Rewi, Alysha Bagasra, y Almandina Cárdenas Demay. Más tarde se realizó la presentación “Ritual del agua, música tradicional, música de vara”. Pueblo Xiu (Pame norte). El evento fue moderado por Laura Estrada y Palmira Flores.

En la parte musical, se hicieron dos presentaciones “Cantos y Danzas Kumiai. Grupo Kuri Kuri de Necua”, dirigidos por Anselmo Domínguez Sandoval e “Hilando Historias, Cuentos Bilingües”, con Fidencio Barquera Félix y Marco Antonio Hernández del Grupo Thihui, Hñähñu (otomí) de Hidalgo.

La FLIN 2021 es un espacio, académico y cultural, para mostrar los proyectos comunitarios efectuados en los pueblos y comunidades indígenas, en los que las lenguas indígenas son la fuente de expresión. Cabe mencionar que las actividades virtuales pueden seguirse a través del Facebook y YouTube del INALI.

-o0o-