Proyecto de Indicadores Sociolingüísticos de las Lenguas Indígenas Nacionales
Estadística básica de la población hablante de lenguas indígenas nacionales
Los cuadros estadísticos que aquí se presentan son resultado de la primera etapa del proyecto Indicadores Sociolingüísticos de las Lenguas Indígenas Nacionales, que el INALI está desarrollando.
El objetivo de este proyecto es proporcionar a la sociedad mexicana, información estadística que permita conocer y analizar, aspectos sociales y demográficos de la población hablante de lenguas indígenas nacionales. Además se espera que sirva de apoyo para la elaboración de diagnósticos sociolingüísticos y la toma de decisiones respecto a las políticas lingüísticas que realizan el INALI y diversas instituciones gubernamentales.
Es importante mencionar que los cuadros estadísticos que aquí se presentan toma como marco de referencia las categorías, conceptos y criterios geográficos que se establecen en el Catálogo de las Lenguas Indígenas Nacionales, 2008: Familias, Agrupaciones y Variantes Lingüísticas. Asimismo los datos proceden, primordialmente, del II Conteo de Población y Vivienda, 2005 del INEGI.
En los cuadros mostrados a continuación se incluyen datos acerca del número de hablantes, la estructura poblacional por edad y sexo, la condición de habla en lengua indígena y castellano, la condición de alfabetismo y niveles de instrucción de la población hablante de lenguas indígenas nacionales.
• Información general de las 11 familias lingüísticas nacionales
• Familias Lingüísticas
• Agrupaciones Lingüísticas
• Variantes Lingüísticas
• Glosario
Última actualización el Martes, 06 de Mayo de 2014 11:16
- EL INALI INAUGURA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE DIVERSIDAD CULTURAL EN LAS REJAS DE CHAPULTEPEC
- Alerta Huracán en Lenguas Indígenas
- 2° Encuentro de Comunicadoras Indígenas y Afrodescendientes
- Internet, herramienta necesaria para darle vigencia a las lenguas indígenas: INALI
- SEP, a través de INALI, encabeza inicio de ciclo escolar 2015-2016 en Nayarit
- Universum promueve la riqueza cultural y lingüística de México en la exposición "Intraducibles"
- El Inali implementó el uso de la firma electrónica avanzada para la emisión de documentos oficiales.
- El Inali acredita a la Universidad Tecnológica del Mezquital, Durango, como Centro de Evaluación
- El Inali fortaleció durante 2022 el trabajo comunitario, con la participación de las y los hablantes de las lenguas indígenas
- Firman contrato de acreditación el Inali y la Universidad Intercultural de Baja California