Los derechos lingüísticos indígenas, son derechos humanos fundamentales


INALI

INALI

 

• Concluyó el Primer Congreso Internacional sobre pluralismo jurídico y derechos lingüísticos indígenas

• Participaron especialistas de Brasil, Ecuador, Perú y México

Comunicado a medios N° 04


Ciudad de México, a 23 de febrero de 2016.- Al clausurar el Primer Congreso Internacional “El Pluralismo Jurídico y el Ejercicio de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas”, realizado en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, el Director General del INALI, Javier López Sánchez, señaló que los trabajos realizados proporcionan nuevas ideas sobre lo que se está haciendo y falta por hacer para que las lenguas indígenas nacionales y de América sean conocidas, respetadas y usadas en los ámbitos sociales, culturales, académicos e institucionales.

Agradeció la participación de representantes indígenas de las 11 familias lingüísticas del país, de funcionarios públicos, académicos, representantes sociales, ponentes y panelistas nacionales e internacionales y destacó la entrega de cuatro normas gramaticales indígenas y los certificados a intérpretes, traductores, y promotores interculturales de la salud.


Dijo también que falta mucho por hacer en favor de las lenguas indígenas nacionales, pero destacó los avances que hay en la materia para lograr que las 364 lenguas indígenas que se hablan en el país sean usadas en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

En la jornada final, el profesor Zacarías Neyoy Yocupicio, integrante del pueblo mayo de Sonora, fue el encargado de leer las conclusiones, en donde se destacó la necesidad de trabajar unidos por el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas, “que son derechos humanos fundamentales”.

En este documento final se indicó que el binomio lengua y cultura invita a reflexionar y analizar las realidades distintas que existen entre las diferentes culturas indígenas, tanto para comprender el mundo como para aplicar justicia, o elegir autoridades, de ahí la importancia de este evento internacional en el que se escucharon no sólo experiencias de México, sino de Perú, Ecuador, Paraguay y Brasil. ”

Afirmó que persiste aún un profundo racismo y discriminación hacia las comunidades indígenas, y señaló que no obstante ello los pueblos originarios no han podido ser divididos y aún mantienen su estructura comunitaria.

Agregó que no siempre la justicia ordinaria puede resolver los problemas en las comunidades, por lo que, subrayó la necesidad de armonizar reglas que pueden y deben ser reconocidas por el Estado; y en las que se respete la diversidad lingüística y cultural.

Dijo también que es necesario que los pueblos indígenas no desistan en sus reivindicaciones, y busquen estrategias de lucha, para alcanzar una democracia participativa e integradora.

“El Estado debe respetar la diversidad cultural y lingüística, y formar abogados con pertinencia, comprometidos con la realidad existente, para que haya un verdadero diálogo intercultural”.

Durante esta última jornada, se realizaron dos paneles: La protección de los Derechos Culturales en el marco jurídico nacional y en el proceso de creación literaria en lenguas indígenas”, y “Políticas Públicas, lenguas indígenas y acceso a la justicia. En el primero participaron el abogado mixteco, Francisco López Bárcenas; el poeta mazateco Juan Gregorio Regino y Mardonio Carballo, poeta y periodista. En el segundo participaron la Ministra  de Políticas Lingüísticas de Paraguay, Ladislaa Alcaraz de Silverio; el Comisionado para el Diálogos de los Pueblos Indígenas de México, Jaime Martínez Veloz y el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez.

En la ceremonia de clausura, la Directora de Competencia y Participación Social de la Dirección de Promoción a la Salud de la Secretaría de Salud, Elvira Espinoza, reconoció el trabajo conjunto realizado con el INALI para la formación de promotores interculturales de la salud, necesarios para  facilitar a las comunidades indígenas el acceso a los servicios de clínicas y hospitales.

Por su parte, Leydi Ciau Chable, a nombre de los 69 promotores de la salud que recibieron su certificación, explicó la importancia de contar con este documento para realizar de una forma profesional su trabajo en beneficio de las comunidades indígenas.

En su oportunidad, el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados, Miguel Ángel Sulub Caamal, exhortó a los representantes indígenas de las 11 familias lingüísticas que se hablan en el país, a sentirse orgullosos de su cultura e historia y defender sus derechos lingüísticos en todos los ámbitos de la vida pública y privada.

El evento de clausura concluyó con una ceremonia tradicional indígena encabezada por el grupo “Yaj Valel Vinajel” de San Juan Chamula.

--0o0--